Hay una adoración dentro de los hogares que se realiza de manera regular y sistemática; y hay una adoración que se realiza en momentos especiales para fines especiales. Hay grupos que se encargan de la adoración a diferentes dioses: y de distintos cultos: vaishnavas, shivaistas, shaktas, y otros. El ritual varia según la casta y las normas védicas y tántricas, además varían según las diferentes partes del país. Las distintas fiestas se ordenan en el calendario hindú, que como el occidental posee 12 meses.
Podemos nombrar varias prácticas generales:
PUJA: Es un culto de devoción a una o varias divinidades en varios templos, donde se les realizan ofrendas, cánticos y balanceo de lámparas de aceite.
REZOS: se reza tres veces al día ciñéndose un cordón considerado como sagrado en el hombro izquierdo, que va hasta la cadera derecha. Todo rezo empieza y termina con la
sagrada palabra OM.
HOLI: Es la fiesta del amor y la primavera, que se lleva a cabo entre febrero y marzo. En esta festividad a los transeúntes se les lanza agua que puede ser perfumada algunas veces.
PONGAL: Es un festejo en el que se ofrece arroz a las divinidades y se rocía a las vacas.
Existen también ritos privados llamados Samkaras (Sacramentos), existen 12 principales cuyo objetivo es la purificación y consagración. Entre ellos está la iniciación, el nacimiento, el matrimonio y la muerte.
Baños en el Ganges: Ritualmente en sus aguas se bañan cada año millones de hindúes, sobre todo en los melas (enormes concentraciones) en días considerados propicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario