DIOSES DEL MAL
INDRA:
Es el rey de los dioses, llamados vedas, en la
época védica (anterior a la llegada del brahmanismo). Es el dios de la guerra y
del trueno. Protege a los dioses y a los humanos de las fuerzas del mal, y puede
hacer revivir a los guerreros caídos en batalla.
KALI:
Es la diosa madre hindú, pero está asociada con la destrucción. Es la diosa de la muerte. Destruye para mantener el mundo en orden, y en los Vedas se la asocia con Agni. Su nombre significa "la negra", y de las siete lenguas de Agni, ella es la negra. Tiene múltiples brazos.
KRISHNA:
Es el octavo avatar de Vishnú. Se cree que
representa a los héroes anteriores a la época aria que luego fueron asimilados
en el panteón hindú. Es un dios popular, y famoso por sus hazañas heroicas,
como matar al tiránico rey Kamsa. Uno de sus atributos es una flauta, y se le
suele representar con la piel azul. Aunque se dice que tiene 16.000 esposas, su
preferida es Radha.
AGNI:
Es el dios del fuego en todos los aspectos: de
los sacrificios a los dioses, del Sol, de las estrellas del cielo, de la
cocina. Agni tiene, además, el poder de dar la inmortalidad a los mortales, y
de perdonar todos los pecados de un hombre en el momento de su muerte.
SHIVA:
Es el dios destructor del universo. Este
aspecto también incluye su regeneración. Su consorte es la diosa Parvati. Su
apariencia es temible, rodeado de demonios y llevando collares de calaveras.
Tiene tres ojos y entre sus armas se encuentra un tridente. Cabalga un toro
blanco.
DIOSES DEL BIEN
VISHNU:
En contraste total
con Brahma, este es tal vez el dios más popular en toda la india. Su cargo es la preservación
y alimentación del mundo.
Se lo representa con cuatro brazos, en una mano sostiene un caracol
para anunciar su victoria sobre los demonios , en otra una rueda dentada
que sirve de arma invencible, en la tercera un mazo símbolo de poder y en cuarta una flor de loto, que significa pureza.
Se le representa como un hombre
maduro, larga barba, con cuatro cabezas que significan el gran saber, y cuatro
brazos. Dios creador del universo brahama ve al mismo tiempo en las cuatro
direcciones. Cada cabeza representa uno de los cuatro aspectos de la conciencia
humana. Estos se reconocen del siguiente modo, El
ser racional, El ser emocional, El ser intuitivo.
SHIVA:
El tercer dios de la trinidad, es para sus
seguidores el Mahadeva o Maheshwar,
o sea el Gran Dios,
siendo las demás deidades solo devas o
dioses secundarios.
En templos antiguos
dedicados a shiva, su
figura aparece en los frisos, encima de la entrada, con los otros dos dioses de
la trinidad a los lados, indicando su preeminencia sobre ellos.
LAKSHMI:
La consorte de
Vishnu, Lakshmi, surgió del mar al igual que Venus y es igualmente bella. Esta diosa es considerada como la esposa
ideal. En muchas escenas la vemos sentada al lado de su marido Vishnu cuyos
pies masajea suavemente en señal de devoción. Cuando Vishnu se encarno en Rama,
allí estaba Lakshmi en forma de Sita para acompañarle con amor y dedicación.
BUDA:
Aunque buda se rebelo contra las prácticas del hinduismo y fundo una religión nueva, muchos hinduistas lo consideran como una encarnación de su dios, Vishnu.
REFLEXIONES SOBRE LOS OLORES DE VIDA Y DE LA MUERTE
Consideramos que Todas estas
reflexiones y experiencias que hemos podido vivenciar gracias a ellas nos han
enseñado a valorar , analizar , emprender y tomar conciencia de nuestro entorno
y lo que verdaderamente pasa en él , además de valorar y apreciar toda las
bendiciones y riquezas que dios nos brinda cada amanecer y que muchas veces por
la rutina que continuamente rige nuestra viuda nos segamos y somos incapaces de
ver las cosas maravillosas que tenemos a nuestro alcance , por tal motivo las
integrantes de nuestro grupo hemos tomado la decisión radical de marcar la
diferencia en estos aspectos , siendo emprendedoras y constantes en relación a
nuestros sueños , propósito y objetivos y la mas desatacada con el proceso que
tenemos en Lengua castellana.
Mariana Callejas Hérnandez.
VANESA CALLEJAS PIEDRAHITA
ESTEFANÍA IBAÑEZ PÉREZ
LAURA MARÍA VÉLEZ PIEDRHITA
ANDREA ZAPATA CORREA:
